Aun es pronto porque mi futuro rav4 no tiene ni procesado el pedido, pero por ir viendo vuestra opiniones y experiencia.
El cambio de aceite lo recomienda toyota cada 15.000km y te pone el 5w30
Pero hay un canal en youtube que deja caer que sería mejor para este motor ponerle otro tipo de aceite, y adelantar el primer cambio de aceite a bastante antes ya que al ser el primero, el
Coche esta en rodaje y hay más desgaste mientras todos los elementos se “adaptan”
¿Que opinais?
Un saludo
Re: Aceite para 220h
Publicado: 04 May 2024, 22:45
por Scan
Por si es del interes de alguien, aquí tenéis un análisis técnico (muy muy técnico), yo la verdad es que no me entero
Toyota Rav 4 Hybrid 2023 ¿Como está el aceite con 7500km ? [Análisis de aceite usado ]
Re: Aceite para 220h
Publicado: 05 May 2024, 10:06
por Zagal1987
Si, justo este video es el que vi, creo que también lo colgaste en el otro foro (en el que llevo un mes esperando que un administrador me acepte)
Tiene otro video anterior tambien hablando de otro Rav4
Basicamente por lo que entiendo, parece que en en los primeros 15000km deberiamos hacer al menos un cambio de aceite sino dos. Con 3000km ya contienen michas impurezas.
Y con 7500km tambien.
Por cierto el propietario del rav4 que habla le hicieron una revisión a los 3000km, ¿esto lo hacen en todos los servicios oficiales de toyota?
Aceite para 220h
Publicado: 05 May 2024, 10:09
por Zagal1987
Estoy investigando pero por 50€ la garrafa, quizás los que no hacemos muchos km anuales y estos son en ciudad compense hacernos de una bomba para sacar el aceite y posteriormente rellenar entre revisiones de toyota.
Re: Aceite para 220h
Publicado: 08 May 2024, 06:02
por parestesias
Yo le pregunté lo mismo al comercial porque hay un youtuber que controla mucho de Toyota, lo recomiendo al que no lo conozca, the car care nut, que decía lo mismo, hacer un primer cambio de aceite a la mitad de km recomendados y los siguientes incluso un poco antes de lo que dice la marca. Porque decía que el cambio de aceite y filtro es un mantenimiento demasiado barato para jugársela,y los fabricantes de coches compiten entre sí por vendernos la idea de que sus coches apenas necesitan mantenimiento, cuando en realidad hacerlo más a menudo no supone gasto (comparado con lo que cuesta el coche y los beneficios de que vaya con aceite más joven y menos quemado). El comercial me dijo que era una tontería etc etc pero yo lo sigo teniendo en mente, por lo menos el primer cambio adelantarlo a 10.000 km
Aceite para 220h
Publicado: 08 May 2024, 21:01
por Zagal1987
parestesias escribió:Yo le pregunté lo mismo al comercial porque hay un youtuber que controla mucho de Toyota, lo recomiendo al que no lo conozca, the car care nut, que decía lo mismo, hacer un primer cambio de aceite a la mitad de km recomendados y los siguientes incluso un poco antes de lo que dice la marca. Porque decía que el cambio de aceite y filtro es un mantenimiento demasiado barato para jugársela,y los fabricantes de coches compiten entre sí por vendernos la idea de que sus coches apenas necesitan mantenimiento, cuando en realidad hacerlo más a menudo no supone gasto (comparado con lo que cuesta el coche y los beneficios de que vaya con aceite más joven y menos quemado). El comercial me dijo que era una tontería etc etc pero yo lo sigo teniendo en mente, por lo menos el primer cambio adelantarlo a 10.000 km
Parestesias, todo un descubrimiento.
Muchas gracias.
En este video habla sobre el tipo de aceite y especifica que el motor esta preparado para usar el que le ponen en fabrica, y que si es muy liquido es porque este motor esta preparado para ello, por lo que quizás lo que hablaban En el anterior video de que los aceites en este motor pierden viscosidad es que este motor esta preparado para trabajar con aceites mas líquidos.
Esto con independencia a cambiar el aceite antes en el rodaje
Re: Aceite para 220h
Publicado: 09 May 2024, 11:03
por parestesias
Los aceites empiezan a perder cualidades desde el mismo momento en que se empiezan a usar dentro del motor, es obvio. Un ingeniero de vehículos de competición llega a decir que se cambie el aceite "cada 2000 millas". Yo creo que hay que tener un equilibrio entre la histeria de que porque pierda propiedades va a dañarse el motor, y la dejadez de incluso pasarse de Kms. Y que también depende de que si se le pide mucho al motor (velocidades altas, temperaturas muy altas o muy bajas, trayectos cortos, cargado o no cargado, atascos...), habrá que adelantar los cambios, y si no seguir las instrucciones del fabricante (salvo el primer cambio que sí veo más lógico que se haga antes por el tema de que muchas piezas se tienen que ajustar y pueden soltar partículas por mucho que digan "que ya vienen rodados, no como los de antes").
Re: Aceite para 220h
Publicado: 09 May 2024, 21:11
por startlord
Cada cual se gasta el dinero en lo que quiere pero si haces un uso normal del coche (que es lo que hacemos el 99%) si sigues el plan de mantenimiento de la casa, no se te va a romper el motor del Toyota. Son motores que duran y duran mucho.
Re: Aceite para 220h
Publicado: 09 May 2024, 22:52
por Niuguag
startlord escribió: 09 May 2024, 21:11
Cada cual se gasta el dinero en lo que quiere pero si haces un uso normal del coche (que es lo que hacemos el 99%) si sigues el plan de mantenimiento de la casa, no se te va a romper el motor del Toyota. Son motores que duran y duran mucho.
Pienso lo mismo, el nivel de fiabilidad de los híbridos de Toyota, se lo ha ganado a pulso en estos 27 años que tienen esos motores de desarrollo, desde que en 1997 sacaron el Prius con motor híbrido. Algo tendrán probados los mantenimientos, aunque todo sea mejorable.
Re: Aceite para 220h
Publicado: 27 Jun 2025, 17:06
por nelic85
Analisis aceite usado Toyota 0w20 API SP. Buenos resultados con 13.000km.
Saludos
Re: Aceite para 220h
Publicado: 24 Ago 2025, 13:26
por Jesus Mercedes
Buenas a todos. Yo quiero aportar mi opinión a este hilo desde mi experiencia personal-profesional del sector del automóvil.
El video que he visto en la cabecera es muy exhaustivo, he tenido que pasarlo un poco y es digno de ingenieros, que obviamente toyota tendrá muchos y muy buenos.
Me ha llamado la atención, la situación del tapón de cárter de aceite motor, va en una situación protegida de posibles golpes, es acertado en un vehículo que se puede adentrar en campo. Acierto por parte de Toyota.
Ventaja, ante un posible toque el tapón no ofrece resistencia al golpe (minimizando daños).
Desventaja. No permite evacuar igual de bien el aceite que si estuviera en una posición mas optima (que seria en la parte mas inferior).
También acierto y fiabilidad en ser un cárter de chapa metálica, (ante un golpe se va a deformar y no se va a romper). Cuantas veces hemos visto en un camino un reguero de aceite de un cárter roto en una piedra, normalmente turismo o furgoneta. Es habitual cárter de aluminio, mas ligero y mejor refrigeración de aceite, pero mas vulnerable y delicado ante un impacto no previsto.
Lo que conozco de turismos MB, llevan el tapón en una situación lo mas inferior posible para lograr evacuar el máximo posible de aceite, pero cierto es que no logra evacuar el 100% del aceite, siempre queda algo de aceite viejo, muy poco pero si podría ser 1%, del total. El video habla de 500ml, es demasiado a mi ver, no creo k llegara ni a la mitad. Pero cierto que esa cantidad puede fastidiar a todo el aceite nuevo y con ello arruinar todas las cuentas que hacemos.
Esto lo veo de modo general como automóvil. En concreto en nuestro RAV4, tengo la opinión que incluso estamos malgastando dinero, en aceite en las revisiones. Un vehículo normal, con el motor siempre encendido desgasta el aceite todo el tiempo. El RAV4 en ciudad fácilmente que 1/3 del tiempo funciona el motor eléctrico en exclusiva. Otra cosa diferente es en carretera que si puede ir el 90% del tiempo funcionando.
En otras marcas es normal encontrar intervalos de mantenimiento de 20.000 o incluso 30.000 kms o 2 años. Los aceites se diseñan para las necesidades solicitadas. Los mundos de la competición no tienen nada que ver con esto que estamos hablando, es otra guerra diferente. Cierto es que las marcas comparan y compiten por sus costes de mantenimiento, el llamado coste por Km.
Yo en MB, se utilizaba el mismo aceite para todos los vehículos, turismos, furgonetas, tanto si tenían 100cv como 250CV, tanto si es diésel o gasolina, pensar en las diferentes exigencias en cada uno de los vehículos. Simplemente el aceite debe superar o igualar las especificaciones homologadas por el fabricante. Pensar en lo sobrados que irán en prestaciones los aceites como para abarcar tantas variantes.
Las diferencias entre modelos básicamente eran en la cantidad de aceite que llevan, si llevan el doble de aceite pues se desgastará la mitad o su duración podrá ser el doble. Los turismos llevan en torno a 5,5l y un todoterreno o furgoneta puede llevar casi 9 litros siendo el intervalo de mantenimiento el mismo.
En mi experiencia de unos 10 años de servicio oficial se utilizaron 3 marcas distintas de lubricante, simplemente por motivos comerciales, vamos de coste del mismo.
Desconozco si Toyota fabrica su aceite, pero no lo creo. Si que veo que el RAV4 lleva poco aceite para mi gusto (4.5l), pero creo k se le exige muy poco trabajo al aceite, tanto por el tipo de motor (ciclo Atkinson), como por el ser hibrido (parte del tiempo el motor parado), como por la transmisión (CVT), el vehículo no nos deja llevar el motor revolucionado a posta, como si permite un cambio manual o un automático-secuencial.
Me parece mas acertado usar un aceite diseñado para cambiar cada 15.000 que un aceite para 30.000. El aceite veo que esta bastante limpio antes de llevarlo al mantenimiento y que podría durar muchos mas kms.
Además también deberíamos pensar en la sostenibilidad, cada litro de aceite usado que se genera, hay que reciclarlo. Si es necesario pues adelante, pero si no es necesario, es un factor a considerar, además del coste económico.
Resumen. Seguir las recomendaciones del fabricante y sobre todo si le están funcionando bien.
Lamento extenderme tanto, pero espero que sea de vuestro interés el punto de vista expuesto. Saludos.